viernes, 31 de enero de 2014

Consejos básicos para empezar a escribir



Lee,lee,lee. La lectura alimenta  tu talento como escritor, debe ser parte de tu rutina. Antes de plantearte escribir es importante estar nutrido de lecturas, de literatura , de otros autores ,de conocimiento en general. La riqueza de los demás inspira y enriquece la propia. El escritor se nutre de todo lo que le rodea, no sólo de sí mismo. Lo que nos conforma es lo que se plasmará en la obra.

Si quieres escribir,escribe. Lo más importante es tener ganas. Si la decisión de escribir ya está tomada, toma una hoja y empieza, no pienses cómo, cuándo o para qué, sólo hazlo. Es a partir de los primeros escritos reales donde uno toma conciencia y puede avanzar y aprender, no se escribe de forma virtual. Las dudas, los miedos, los defectos y las correcciones deben abordarse a partir de lo escrito pero no frenarlo. Se aprende a escribir escribiendo, no existen otras fórmulas.


Prepara el terreno. Escribir no siempre 
implica abordar una obra en el sentido de libro armado u orientarse a la publicación. Escribir antes que nada es una acción. No pensemos en publicar cuando no existe un trabajo previo de escritura. Primero seamos observadores, analíticos, rellenemos cuadernos, tomemos apuntes, hagamos ejercicios, talleres,busquemos información,dejemos que la escritura vaya aflorando sin pensar en un formato definido o en objetivos pretenciosos. Puede llevar meses o años. No siempre se escribe para publicar, es una consecuencia pero no un fin en si mismo. Encaremos la escritura en sus inicios como una actividad gozosa y de aprendizaje .Si pensamos que la cosa va bien pensemos entonces más tarde en publicar.


El autor y el lector. Escribir es un acto personal y libre, pero no ha de ser algo que empieza en uno mismo y termina en uno mismo, siempre debemos tener en cuenta a un posible lector, aunque sea imaginario. No se trata de cohibirse o escribir pensando en el otro y tampoco de mera autocomplacencia .Busquemos el equilibrio y  tengamos  presente que el arte de escribir  es algo íntimo y universal al mismo tiempo. Lo que cuentas debe  importarte para ti, pero también potencialmente  para alguien más. La escritura no es un acto puramente narcisista, debe contener algo que sea capaz de interesar o emocionar a otros, o al menos deberíamos estar convencidos de ello. Una vez adquirido el hábito de escritura, tratemos de trabajar con un material  que consideremos minimamente  interesante.


Respeta la ortografía, trata de escribir correctamente. Quizá esto no sea lo más importante al principio pero forma parte del arte de escribir y no debe descuidarse. Contenido y forma deben equilibrarse. Las convenciones lingüísticas están ahí porque funcionan. Las reglas sólo las puedes romper cuando las conoces. Esfuérzate siempre en mejorar tu técnica y estilo narrativo,en dominar la ortografía y la gramática y en tener nociones básicas sobre literatura y sus recursos. Para coronar el  valor de tu historia , domina la técnica.Si te gusta escribir,perfecciona y estudia  el arte de la escritura,cultívate.


Crea tu propio adiestramiento. No existen fórmulas únicas aplicables a todos por igual a la hora de escribir,ni "las 10 claves para ser escritor".Sirven los consejos,sobre todo de escritores experimentados pero no hay un manual, debes establecer lo que más te convenga. La rutina,la disciplina,los tiempos,la investigación,los horarios,el método deben ir conformándose a medida.
Nos pueden orientar pero en realidad nadie puede decirte cómo o cuando has de escribir,lo vas descubriendo. No por escribir todos los días de 9 a 11 vas a ser mejor escritor. Establece tus propios criterios de metodología sin olvidar que para poder escribir lo más importante es hacerlo.

Deja reposar el contenido. Cuando ya tengas algún material , primeramente déjalo reposar, ponte a hacer otra cosa. Pasado un tiempo vuelve a leerlo. Cuando dejas reposar los textos  días o meses , ves con más claridad posibles errores y estás en mejores condiciones de hacer modificaciones y corregir. Sé autocrítico no te dejes embargar por la emoción de la escritura o pierdas la esperanza porque crees que no obtendras un premio nóbel.Sé constante y paciente. Pide consejo a otras personas, seguramente hay cosas que no vemos, sobre todo al principio. Con calma y humildad, se consiguen mejores resultados que con prisa y ambición.

Escribir  es el deseo de muchas personas, hacerlo bien no es algo del todo fácil pero tampoco inaccesible. La regla definitiva es comenzar a hacerlo y aprender sobre la marcha. 




ENLACES 

 http://revistaletralibre.blogspot.com.ar/

 programas de escritura.
YWriter Español  Sin duda uno de los programas más recomendados para escritores, ya que está disponible de forma gratis o lo que es lo mismo freeware para todas las versiones de Windows. Con esta herramienta puede estructurar su libro en escenas y capítulos, o utilizar el modelo clásico que favorece la creación de una historia. Gracias a su sencilla interfaz, puede organizar los diferentes capítulos, cambiar el título y la posición de las escenas con un simple clic muy fácil de usar y de manejar.
StoryBook  Otro programa gratuito para escribir  que selecciona en mayor detalle las distintas partes de su obra, los bloques, en los que se pueden incluir una determinada parte del capítulo para libros. Sin duda es un programa para aquellos que no tienen mucha experiencia, recomendado para aquellos que se acercan a la escritura por primera vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dame tu voto en HispaBloggers!